Home | Currículum | Economía y Género | I.N.A.E. III | Calificaciones INAE III "Parciales Diciembre 2012" | Estadísticas y formulas | Fuentes Estadísticas | Bibliografía Sector financiero | Lecturas

Economía y Género

Examenes de Estructura

ballena.jpg
Ballena en BCS

Estructura económica mundial



 Profesores: Patricia Rodríguez López  y Miguel Ángel Alamillo



Examen 1

 


1.-  Explique detalladamente qué entiende usted, por los conceptos de sistema monetario internacional y organización económica internacional.



2.- Desarrolle el tema económico sobre la determinación de un tipo de cambio fijo bajo la idea del patrón oro.


 3. Presente usted las principales características económicas de la política internacional bajo el patrón oro.


 4.- Qué es el tratado de Bretton Woods, cuándo se realizó y quiénes llamaron a realizarlo.


 5.- Cómo se constituyo el FMI,  cuáles eran sus objetivos,  cómo se integró orgánicamente,  cuántos países lo integraron y cuándo.


 6.- A partir de la información anterior, diga usted cuánto tiempo lleva constituido el FMI, cuántos países lo constituyen actualmente, cómo están definidas las cuotas y que resultados ha tenido.


 7.- Qué es un tipo de cambio, cómo se determina su precio, que características económicas presenta actualmente.


 8.- Qué es un tipo de cambio fijo, qué relación existe entre el tipo de cambio fijo y la oferta monetaria interna.


 9.- Desarrolle el concepto de globalización y describa sus principales actores.



Examen 2


1.- Escriba explique la definición y explique el mecanismo de los conceptos; Paridad del Poder Adquisitivo y equilibrio de Paridad de Intereses.


2.- Cuáles son las instituciones y los mecanismos financieros que permiten el movimiento de los flujos de capital internacional actualmente.


3.- Cuál es la nueva división económica internacional que existe y bajo que determinantes se propone.


4.- Quiénes son los países emergentes, es válido este concepto y económicamente que significa.


5.- Cuáles serían las diferencias de la estructura económica internacional de la década de los 60-70 y la de los 80-90. Desarróllelas extensamente.


6.- Enumere y analice de manera contextualizada internacionalmente, las diferencias entre los conceptos de endeudamiento y financiamiento.


7.- Desarrolle el concepto de eurodivisas y el papel que jugaron estas en el desarrollo de financiamiento internacional.


8- Qué son los programas de estabilización, cuáles son sus objetivos y los mecanismos para lograrlos.



Examen 3



1.- Explique cuáles son las políticas económicas que han debido realizar los países emergentes para lograr insertarse al comercio internacional.
2.- Cuáles son bases teóricas del libre comercio internacional, defina si son válidas para los países emergentes.
3- Enumere son las características y objetivos económicos de los tratados internacionales de libre comercio.
4.- Enumere las características y objetivos económicos de las Uniones Aduaneras.
5- Cuáles son las diferencias económicas, ventajas y desventajas entre los tratados de libre comercio y las uniones aduaneras.
6.- Defina la historia económica, los objetivos y la obtención de los resultados del GATT, mencionando en especial la ronda de Uruguay.
7.- Defina la historia económica, los objetivos y los resultados de la OMC.
8.- Cuál es el resultado (o mecanismo) económico interno que funciona cuando una economía pequeña determina establecer o aumentar el arancel de algún producto.
9- Escriba los siguientes conceptos y su referencia con los mecanismos de inserción comercial internacional. a) liberalización comercial, b) aranceles, c) firma de tratados bilaterales, c) índice de protección, d) unión monetaria.



Examen 4


 


1.- Análisis de los diversos mecanismos económicos que explican la globalización


2.- Qué entiende por regionalización internacional y explique las formas en que se manifiesta.


3.- Defina cuáles son las diferencias entre los conceptos económicos de globalización, internacionalización y comercio internacional.


4.- Defina la Inversión extranjera directa y de cartera y explique su nuevo papel económico internacional.


5.- Explique el papel económico de China en el nuevo contexto internacional.


6- Explique detalladamente cualquiera de los siguientes temas.


a).- Tipo de cambio y comercio internacional actual

b).- Aranceles, tratados comerciales y globalización


c).- Relación entre las empresas multinacionales y gobiernos nacionales


d).- Papel de las privatizaciones y la globalización

e).- Relación ente los organismos internacionales, las multinacionales y la globalización.


Enter content here


Enter supporting content here