Facultad
de Economía
SECTOR
SERVICIOS Y SERVICIOS FINANCIEROS
INAE
III
Profa.
Mtra. Patricia Rodríguez López
Prof.
Adjunto. Lic. Miguel Ángel Alamillo
Tercer Examen (26 de noviembre, 2008)
1.- Defina en términos económicos, el concepto y las funciones
del sector de servicios financieros.
2.- Exponer la estructura y las funciones de los sectores (bancarios, no bancarios
y bursátiles) que integran el sector financiero en México.
3.- Cuáles son los organismos regulatorios de este sector y cuáles
son sus funciones.
4.- Qué es la BMV, qué mercados la integran y qué es el
IPC
5.- Qué es el Banco de México, cuáles son sus objetivos
y porqué se le llama también el Banco de Bancos
6.- Cuáles son las principales funciones del sistema Bancario (Comercial
y de desarrollo)
7.- Qué es el sistema de pagos
8.- Qué es un grupo financiero
9.- Defina los agregados monetarios
10.- Analice las consecuencias de la crisis bancaria de 1994.
Segundo Examen
1. Enliste cuáles son los subsectores en que se divide el “Sector
servicios”
2. Enumere y explique el papel estratégico de los diversos sistemas
de transportes y comunicaciones que integran el subsector del mismo nombre.
3. Exponga las principales características económicas del sector
turismo y su importancia relativa en la economía mexicana.
4. Explique detalladamente las funciones económicas del subsector comercio
y cómo podemos abordar su estudio.
5. Explique la importancia económica y cómo está integrado,
el subsector de servicios profesionales, personales y comunales.
6. Detalle el análisis económico de empleo o desempleo de algún
subsector de servicios que usted elija.
7. Resuma el análisis económico de la productividad en algún
subsector de servicios que usted elija.
Primer Examen
1. Defina y explique el concepto de “Sector servicios” en términos
económicos.
2. Explique detalladamente la interrelación entre los conceptos de globalización
y comercio internacional de los servicios.
3. Actualmente que importancia tiene el sector servicios para los países
emergentes y porqué.
4. En que periodo de la historia de México el sector servicio tiene
mayor auge económico y cuál ha sido su tendencia general.
5. Cuáles son las características económicas de la producción
de servicios, que tipos de insumos necesita, cuál es su relación
con el factor trabajo y cómo es su productividad en términos del
promedio nacional.
6. Defina cuáles son las características económicas del
sector servicios en los países industrializados.
7. Analice el comercio de los servicios, en el marco de la globalización
8. Desarrolle exhaustivamente los problemas que tiene la medición económica
de los servicios en México.